domingo, 28 de febrero de 2016

QUE CIGARRILLO ELECTRÓNICO COMPRAR PARA INICIARSE,

A estas alturas, el mercado a evolucionado mucho, ya han quedado muy atrás los equipos con baterías con poca o nula autonomía y claromizadores - atomizadores de escaso rendimiento. Por ello os indico una breve serie de características que deben tener los equipos de inicio de hoy en día.

Por un lado tenemos la batería, que tenga uso sencillo, una potencia suficiente  para su uso durante un día completo, y que su carga se pueda realizar por mini USB.
Por otro lado el claromizador- atomizador, que si es posible sea de última generación, ya que proporcionará unas características mejoradas a los primitivos, tales y como mejor sabor, mayor cantidad de vapor, y  golpe de garganta, además nos proporcionarán una mejor satisfacción con menor proporción de nicotina. Es importante que cuenten con regulación de entrada de aire, y facilidad para su rellenado.
Otra cuestión son los líquidos, es importante el acoplarse al nivel de nicotina idóneo, siendo preferible inicialmente el adquirir formatos de 10ml. hasta dar con el nivel de nicotina adecuado para cada uno. Se puede decir lo mismo del tipo de sabor, ya que cada persona tiene sus gustos, por inercia tenderemos a adquirir sabores de tipo tabaquil, pero actualmente existen una infinidad de ellos ...frutales, cremosos, bebidas, etc...
Importante es adquirirlos en tiendas profesionales que puedan garantizarnos tanto su procedencia, controles realizados sobre los mismos , e ingredientes utilizados.

Os pongo fotografía con algunos de los últimos dispositivos que han salido recientemente al mercado.... 








jueves, 18 de febrero de 2016

¿DONDE SE PUEDE USAR EL CIGARRILLO ELECTRÓNICO?

Hay mucha confusión algunas veces en esto de donde se puede "vapear" por ello aquí os dejo unos apuntes donde aclarar un poco la cuestión.
Donde, se puede utilizar el cigarrillo electrónico... pues en Bares, discotecas, pubs, restaurantes, En centros universitarios y de aprendizaje para adultos, sólo al aire libre. y centros de trabajo privados siempre y cuando sus normas internas no lo prohíban.
Lugares donde NO está permitido vapear
Colegios, hospitales, centros de salud o cualquier establecimiento sanitario, ni siquiera en los espacios al aire libre de estas instalaciones si está dentro del mismo recinto.
Parques infantiles o zonas de juego para la infancia.
Transporte público, ya sean autobuses, metro como transporte marítimo, ferroviario o aéreo.
Centros de administración pública y entidades públicas.
En cualquier local como Bares, restaurantes, discotecas… en el que se puede por ley pero las normas privadas del local lo prohíben, teniendo que estar advertido de forma legible a la entrada del local.
Hay que tener en cuenta que en  el vapeo no existe la figura de “vapeador pasivo”, puesto que el vapor del cigarro electrónico no representa ningún riesgo para salud de las otras personas presentes en la misma localización, aun siendo un habitáculo cerrado. Al vapear no se produce una combustión, como ocurre cuando se fuma tabaco, lo que se produce es una condensación.


viernes, 12 de febrero de 2016

NUEVO ARTICULO EN EL DIARIO EL FARO DE VIGO


Nuevamente, otro medio como el periódico El Faro de Vigo, publica otro artículo sobre el cigarrillo electrónico, que plasman las virtudes de este en comparación con el cigarrillo tradicional. El artículo  en concreto hace un repaso a los últimos estudios científicos que se han ido realizando, que verifican que este producto es infinitamente más beneficioso que el tabaco. Entre los que se exponen son los realizados por la Universidad de Valencia, como el del realizado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 


Artículo sobre el cigarrillo electrónico, el Faro de Vigo



sábado, 6 de febrero de 2016

ENTREVISTA EN RADIO MARCA A ARTURO RIBES

El pasado enero, Arturo Ribes, presidente de la asociación UPEV, realizó una entrevista describiendo lo que es el cigarrillo electrónico como medio para dejar el tabaco. Habla de  la dificultad de su implantación debido a la cantidad de intereses económicos que existen por parte de las tabaqueras y farmacéuticas.
También menciona algunos de los últimos estudios realizados que demuestran que es infinitamente  mas sano que el cigarrillo habitual, no encontrándose al día de hoy ningún producto cancerígeno o en cantidades tan pequeñas que están muy por debajo de los límites permitidos.
Os dejo el enlace: